50 ans après la mort d'Alice Guy, un siècle après avoir tourné son dernier film, Mémoires d Alice Guy Edition 2018 . Librairie Appel 20 Bd. VOLTAIRE Paris 01 47 00 64 88
Alice Guy Blache by Emmanuelle Gaume with Alexandra Lamy
Pasión
por Alice Guy, la primera visionaria Figura completamente esencial en
el nacimiento del arte cinematográfico, Alice Guy (1873-1968) representa
además un caso paradigmático de la invisibilidad a la cual han sido
sometidas las mujeres en las historias canónicas del cine.
Primera cineasta de la historia, dirigió su primer film, La Fée aux Choux, en 1896, a escasas semanas de primera exhibición
pública del cinematógrafo de los hermanos Lumière. Considerado como una
de las primeras expresiones de cine explícitamente narrativo, el mismo
fue producto de la concepción pionera de Alice, una adelantada a su
tiempo.
Sin dudas el destino de la artista quedó marcado a
fuego cuando a sus 21 años, el 22 de marzo de 1895, asistió en carácter
de secretaria de Léon Gaumont a la primera demostración de la flamante
invención de los hermanos Lumière, el cinematógrafo. Entusiasta desde
ese minuto cero, fue la primera persona que vio al cine no como una
simple herramienta científica o un divertimento de feria, sino como un
verdadero medio de expresión artística, que no tenía nada que envidiarle
a la literatura o el teatro. Visionaria, convenció a su jefe de
redireccionar la empresa Gaumont, centrada originalmente en la
fotografía fija, a la realización de imágenes en movimiento. Su jefe,
inicialmente no muy convencido del nuevo invento, tuvo sin embargo la
sabiduría de colocar a Alice al frente de ese nuevo proyecto. En tiempos
donde los roles aún no tenían un nombre específico, Alice Guy creó el
concepto y se convirtió en la primera jefa de producción de la historia,
una de las tantas innovaciones que introduciría en la industria.
Las cifras son muy contundentes: Alice Guy dirigió por lo menos 700
películas (hay fuentes que señalan que la cifra supera las 1000) y
produjo y escribió otros cientos más. Formó además a toda una generación
de realizadores que la sucederían, entre los que se destacó Louis
Feuillade, otro de los visionarios pioneres. En 1907, cuando Hollywood
aun no existía, emigró a EE.UU. y fundó su propia productora, la Solax
Film Co. Comprometida ideológicamente con el rol de las mujeres en el
nuevo medio, en 1913 escribió un revelador artículo titulado “Woman's
Place in Photoplay Production”, en el que denunció que la expansión del
cine como industria comercial estaba llevando a la vulgarización del
medio, por lo que era necesario el aporte urgente de las mujeres para
revertir tal situación. Años antes, en 1906, había realizado Les
résultats du féminisme, un adelantado cortometraje que desde la lúdica e
irreverente inversión de roles buscó dejar en evidencia la matriz
machista y patriarcal de la sociedad. Verdadera innovadora, introducía
la palabra feminismo en el cine, cuando este era aún un concepto muy
nuevo en la sociedad.
Debido a la desfortuna de las
preservación cinematográfica, solo una parte de la inmensa producción de
Alice se encuentra disponible en la actualidad, pero la misma ofrece
sorpresas mayúsculas. Por ejemplo, su revelador film Alice Guy tourne
une phonoscène (1905) nos permite verla en el set de rodaje, dirigiendo
la puesta en escena, en lo que constituye en el primer making-off de la
historia del cine. Notoria creadora de conceptos, su filmografía también
nos permite evidenciar su profunda sensibilidad estética, nunca
desatendida a pesar de lo prolífico de su producción
Ignorada
durante más de un siglo por las historias canónicas —el caso más
irritante es el de Roman Gubern, que en la edición 2014 de su afamada
Historia del Cine le sigue dedicando apenas un (misógino) párrafo, en el
que la reduce a "la secretaria de Gaumont"—, solo recientemente la
figura de Alice Guy comenzó a tomar resonancia gracias a las valiosas
investigaciones de distintas académicas comprometidas en comprender la
historia del cine por afuera de las concepciones machistas.
Genia y visionaria, Alice Guy no fue solo la primera cineasta, sino
también la primera persona cinéfila de la historia, la primera que
comprendió a la emoción como el motor verdadero del medio. Todos los que
amamos el cine le debemos mucho y es hora que la posicionemos como la
figura esencial que nunca tendría que haber sido puesta en duda, a la
par de los Lumière y Georges Méliès. Publicación: Marzo 2016 por Sebastián Santillán http://www.marienbad.com.ar/articulo/alice-guy-la-primera-visionaria
Miss P. Green (The untold story of Alice Guy!), aprés 4 ans d'effort a
enfin réussit a skiper une descendante d'Alice Guy, le mieux, le son
chronophonesque https://vimeo.com/153457595